miércoles, 12 de noviembre de 2008

Tarea Académica 4


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Facultad de Estudios de la Empresa
Curso: Toma de Decisiones en Base a Valores
Semestre: 2009-1
Tarea Académica 4


En el semestre 2009-1 las cuatro tareas académicas formarán parte de un solo proyecto en equipos denominado “Negociación para evitar llegar al arbitraje”. Los trabajos serán realizados por grupos de cuatro alumnos. Cada grupo debe formar un blog de su proyecto y enlazar su dirección URL al aula virtual del curso para recibir comentarios del profesor y de los alumnos y ser calificado oportunamente.

El objetivo de la cuarta tarea académica consiste en llegar a un acuerdo negociado o determinar si los grupos acudirán al litigio mediante arbitraje. En caso de llegar a un acuerdo negociado, ambos grupos presentarán la misma sustentación. En caso de ir a litigio, cada equipo presentará su propia propuesta y sustentación.

1) Cada equipo revisa sus datos y prepara una “Propuesta de Arreglo Final”, que expondrá ante la clase en la semana 11.

2) Una vez que la clase apruebe el documento, el equipo lo enviará a la otra parte mediante el profesor y la dirección URL al final de la clase de la semana 11.

3) Los alumnos revisan la propuesta del otro grupo y comparten sus observaciones a través de la página Web.

4) A través del mismo medio se propone un texto final de arreglo, el mismo que debe responder a las siguientes preguntas debidamente sustentadas:


- ¿Cuáles son los aspectos éticos y legales a los que se obligan las partes?
- ¿Qué impactos éticos son reconocidos por las partes?
- ¿Qué responsabilidades aceptan las partes?
- ¿Qué intereses de las partes pueden ser satisfechos en esta situación?
- ¿Qué derechos se reconocen las partes mutuamente?
- ¿Cómo se implementarán procesos equitativos que permitan resultados equitativos en la resolución de este conflicto?
- ¿Cuáles son los acuerdos específicos que tomamos?
- ¿De qué manera están actuando con integridad las partes?
- ¿Cómo manejaremos la relación entre las partes en el futuro?
- ¿A qué factores atribuimos nuestras discrepancias iniciales?
- ¿Qué información permitió que las diferencias iniciales se convirtieran en un acuerdo?

Cuando ambos equipos estén de acuerdo en el texto de arreglo final, deben firmarlo y entregarlo al profesor del curso, junto con sus documentos e investigaciones previas.

Si los grupos no están de acuerdo con el arreglo propuesto, ambos firman un documento solicitando el arbitraje. Los grupos no están obligados a aceptar el arbitraje bajo ninguna circunstancia: es perfectamente legítimo que un equipo lo solicite si piensa que tiene razonables posibilidades de ganar porque el otro grupo no ha estado haciendo, a su juicio, un buen trabajo.

En los casos en que no haya arreglo, se firma un documento solicitando el arbitraje, donde se indica si va a arbitraje por mutuo disenso o porque uno de los dos equipos insiste en llegara a esta instancia. Cada equipo presenta su propia propuesta, debidamente sustentada, en la que se responde a las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son los hechos más relevantes del caso?
- ¿Cuáles son los, a nuestro juicio, los aspectos éticos y legales comprendidos en este caso?
- ¿Qué impactos éticos reconocemos?
- ¿Qué responsabilidades existen, en nuestra opinión, en este caso?
- ¿Qué intereses planteados por las partes son aceptables o pueden ser satisfechos?
- ¿Qué derechos de las partes están comprometidos en el caso?
- ¿Se ha respetado la equidad en esta situación?
- ¿Cuáles son los acuerdos específicos que hemos propuesto, cuáles aceptó la otra parte y cuáles no? (en esta parte se debe indicar cuál de los equipos solicitó el arbitraje) Nota importante: Cuando se vaya a arbitraje, la propuesta tiene que indicar qué es lo que se ofrece a la otra parte y qué ventajas tiene esta oferta. No es suficiente con indicar lo que aspira a obtener nuestra propia parte.
- ¿De qué manera consideramos que podemos actuar con integridad en la situación producida?
- ¿Cómo manejaremos la relación entre las partes en el futuro?
- ¿A qué factores atribuimos nuestras discrepancias?


Los documentos correspondientes deben ser entregados al profesor al comienzo de la clase correspondiente a la semana 13. Una copia de la propuesta final debe ser entregada en sobre cerrado, identificada únicamente con una letra del alfabeto que el profesor indicará en ese momento. Este es el sobre que será entregado al árbitro, en caso que se llegue a esa instancia.

Téngase en cuenta que el árbitro puede haber estado consultando la información publicada en la página Web de cada equipo a lo largo del ciclo.

Criterios de Calificación

El profesor otorgará dos puntos por la puntualidad en la entrega de los documentos comprendidos en esta parte y ocho por su propia revisión del documento final de los equipos (negociación o arbitraje). Los otros diez puntos dependen del resultado del arbitraje. (Ver siguiente entrada del blog, sobre el arbitraje)

No hay comentarios: