miércoles, 12 de noviembre de 2008

Bienvenida a los alumnos

¡Bienvenidos al blog sobre el aprendizaje en grupo aplicado a la Ética para los negocios!

En este blog aprenderemos juntos cómo aplicar las habilidades que vamos a dquirir en el curso de Ética para los Negocios en conflictos de negocios que son también difíciles problemas éticos. Nuestro objetivo consiste en negociar en equipos para no llegar a un pleito legal (por ejemplo, un arbitraje), con los costos consecuentes, y antes alcanzar una solución que ambas partes puedan firmar.

Cada alumno ha sido incluido en un grupo por el profesor del curso, para ello hemos seguido el criterio de conformar equipos cuyo promedio de notas acumuladas sea lo más equilibrado posible en todos los casos. A cada equipo se le ha asignado la representación de una empresa u organización en un caso práctico. Nuestro objetivo consiste en negociar con los representantes de la otra parte (que está formada por un equipo de otro salón) a través del aula virtual del curso, para llegar a una solución negociada o, de lo contrario, acudir a un arbitraje que será decidido por un profesor especializado.

¿Quiénes pueden participar?

En este blog y sus recursos asociados participan todos los alumnos matriculados en el Curso Ética para los Negocios en el semestre en curso.

¿Qué debo saber para empezar a participar?

Para empezar a participar es necesario haber identificado correctamente la dirección del blog y del aula virtual del curso. También es necesario asegurarse que se conoce el uso de las herramientas del aula virtual (foros, publicación de documentos, etc.).

En segundo lugar, es necesario conocer la conformación de cada grupo. A lo largo del curso se evaluará el proceso grupal, es decir, el compromiso, la participación y el aprendizaje de cada uno de los miembros, de acuerdo a los principios del aprendizaje cooperativo (ver Johnson, Johnson, & Holubec, 1994).

No es necesario tener conocimiento previo sobre la ética para los negocios ni técnicas de negociación. Quienes deseen familiarizarse con estos temas pueden consultar los materiales del curso (http://delfos.upc.edu.pe//download.php?id=UPC-170-ORTI-2007-1337&no=1) y el libro de William Ury sobre negociación (658.4052 URY/S ) en el Centro de Información de la UPC.

¿Qué se espera de mi participación en este blog?

Lo más importante es recordar que en el aprendizaje cooperativo existe interdependencia positiva: la nota de cada uno depende de que se alcancen los objetivos grupales. Si se ha elegido como tarea la negociación es porque para alcanzar dicha meta cada alumno debe estudiar los contenidos del curso en profundidad. La nota de cada uno depende en parte de que su grupo y los grupos de su clase resuelvan el problema ético mediante un acuerdo o bien ganen el lirigio a través del arbitraje (si lo pierden, también los otros grupos perderán nota).

La participación de cada uno es decisiva en la preparación de su equipo y en el apoyo a la preparación de los equipos de su clase.

1 comentario:

lea sulmont dijo...

Hola: recomiendo en este caso también poner como referencia la URL directa a delfos:
http://delfos.upc.edu.pe