miércoles, 12 de noviembre de 2008

Tarea Académica 2


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Facultad de Estudios de la Empresa
Curso: Toma de Decisiones en Base a Valores
Semestre: 2009-1
Tarea Académica 2


En el semestre 2009-1 las cuatro tareas académicas formarán parte de un solo proyecto en equipos denominado “Negociación para evitar llegar al arbitraje”. Los trabajos serán realizados por grupos de cuatro alumnos. Cada grupo debe formar un blog de su proyecto y enlazar su dirección URL al aula virtual del curso para recibir comentarios del profesor y de los alumnos y ser calificado oportunamente.


Fase de investigación

Durante la quinta semana los alumnos completan la investigación de las fuentes y las revisan para preparar un reporte detallado. Durante la quinta y la sexta semana se discutirán en profundidad los casos en la clase, dentro del grupo y con los demás grupos.

Redacción de argumentos

Cada una de los equipos prepara una exposición amplia de sus argumentos e incluye la información que sustente sus aseveraciones. Todo lo que se diga en este documento debe estar sustentado en las fuentes.

La TA2 se presentará en la novena clase.

Las preguntas que deben responder las partes son las siguientes:

- ¿Cuáles son los hechos que consideramos más relevantes aquí?
- ¿En qué manera se puede decir que las partes han actuado éticamente y en qué modo no?
- ¿Cómo respondemos por los aspectos legales y éticos presentes en este caso?
- ¿Cuáles son los impactos éticos que se han causado en esta situación?
- ¿Qué sostenemos acerca de las responsabilidades corporativas en este caso?
- ¿Qué impactos se ha causado o puede causarse a los stakeholders en este caso?
- ¿Qué pensamos sobre la responsabilidad de las partes en los temas que consideramos importantes en este caso?
- ¿Sería aceptable y esperable de nuestra parte pensar solamente en las consecuencias para nuestro cliente en esta situación?
- ¿Si consideramos todas las posibles consecuencias de las acciones de nuestro cliente para cada uno de los que se verán afectados por ellas, será mejor o peor para todos? ¿Qué tan probables son estas consecuencias y qué tan significativas son?
- ¿Con quién tiene obligaciones nuestro cliente en esta situación? ¿Qué pasaría si todo el mundo actuase de la misma manera que nuestro cliente?
- ¿Los derechos de quién deben ser considerados aquí?
- ¿Estamos tratando equitativamente a todos aquí? ¿Se han implementado los procesos de manera que den a todos las mismas oportunidades?
- ¿Se está actuando con integridad aquí?
- ¿Qué solución tiene las mayores probabilidades de mantener las relaciones armoniosas entre todos los implicados?


Criterios de calificación:

Se otorgará cuatro puntos por el desempeño del equipo en clase y dos puntos por la puntualidad en la publicación de los documentos.

Se otorgará un punto por cada respuesta en el documento.

No hay comentarios: