A fin de introducir a los alumnos a los casos que se emplearán durante el semestre 2009, se ha reunido información procedente de distintas fuentes. Los alumnos deben leer el texto del caso que les ha tocado y a continuación encontrarán el "problema a negociar", donde se indica el objetivo que deben alcanzar a través del proceso de resolución de conflictos.
El material se encuentra publicado en el Aula Virtual del curso:
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Fuentes de información
Las fuentes de información sugeridas para ampliar la información sobre los casos se encuentran publicadas en el Aula Virtual del curso:
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
Cronograma de actividades
El cronograma de actividades se encuentra publicado en el Aula Virtual del curso:
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
Temas en el proceso de aprendizaje
Los temas a cubrir en el proceso de aprendizaje pueden ser consultados en el material del alumno o en el documento publicado a propósito en el Aula Virtual del curso:
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
Resumen de los casos

A continuación, presentamos un breve resumen de cada uno de los casos que serán negociados en el semestre 2009-1.
1) VIH en un restaurante. El administrador general de un restaurante muy cotizado recibe en su oficina la visita de la jefa de chefs, quien le comunica que acaba de ser diagnosticada como VIH positiva y solicita que se le autorice un periodo de vacaciones para arreglar algunos temas relacionados a su tratamiento y otros asuntos personales. La jefa de chefs expresa claramente que ella desea continuar su carrera en la cocina, que la manipulación de herramientas cortantes no representa un peligro para sus clientes, sus compañeros de trabajo ni para ella y que además espera que el hecho que ella haya comunicado voluntariamente su condición de salud sea tomado en cuenta como un gesto de confianza que, espera, sea correspondida por la empresa.
1) VIH en un restaurante. El administrador general de un restaurante muy cotizado recibe en su oficina la visita de la jefa de chefs, quien le comunica que acaba de ser diagnosticada como VIH positiva y solicita que se le autorice un periodo de vacaciones para arreglar algunos temas relacionados a su tratamiento y otros asuntos personales. La jefa de chefs expresa claramente que ella desea continuar su carrera en la cocina, que la manipulación de herramientas cortantes no representa un peligro para sus clientes, sus compañeros de trabajo ni para ella y que además espera que el hecho que ella haya comunicado voluntariamente su condición de salud sea tomado en cuenta como un gesto de confianza que, espera, sea correspondida por la empresa.
2) UNOCAL en Birmania. Las empresa petrolera UNOCAL y los representantes de las comunidades birmanas karen debaten acerca de las actividades de la empresa en Birmania, donde se han instalado instalaciones de explotación y tratamiento de petróleo por parte de la empresa a partir de contratos firmados con el gobierno de ese país. Los campos cumplen con todos los requerimientos internacionales en materias laborales y de respeto a los derechos humanos; sin embargo, son numerosas las denuncias que el gobierno birmano recurre al trabajo forzado para construir carreteras e infraestructura para UNOCAL. La empresa argumenta que cumple con todas las leyes nacionales e internacionales en sus instalaciones y que si el gobierno birmano no lo hace a su vez, no se le puede imputar responsabilidad. El comité negocia a nombre de los ciudadanos de Campo Yadana, una de las zonas más afectadas por el gobierno birmano, quienes planean demandar a UNOCAL por responsabilidad compartida con el gobierno.
3) Miami Herald. El director de los diarios Miami Herald y Nuevo Herald recibe información relacionada a que varios de sus columnistas han venido cobrando por diez años honorarios del Comité Americano en Pro de la Libertad en Cuba, una oficina del gobierno del Estado de Florida que desarrolla campañas de información contra el gobierno de Cuba. Los honorarios cobrados corresponden a sus contribuciones para una radio administrada por el Comité, que no tiene relación con la empresa Miami Herald. Él considera que esta situación compromete seriamente la imparcialidad de los periodistas y desea terminar con la contribución de los columnistas independientes y despedir a los periodistas de planta del Miami Herald y del Nuevo Herald que estén comprendidos en la lista de hombres de prensa que han cobrado honorarios del Comité.
4) GlaxoSmithKline, Bristol-Myers Squibb y el SIDA en África. Los países africanos se encuentran entre los más golpeados por el contagio de SIDA y también entre los más pobres y los que menos recursos disponen para la salud de su población. El costo inicial de un tratamiento antirretroviral fue de aproximadamente 20000 dólares al año, mientras que países como Zimbawe o Mozambique destinan aproximadamente 10 dólares anuales por habitante en gastos de salud. Swazilandia tiene un índice de 45% de prevalencia de SIDA entre su población. Si las empresas farmacéuticas flexibilizaran las patentes de sus tratamientos antirretrovirales y permitieran la fabricación de medicinas genéricas a partir de ellas, esta emergencia de salud se vería seriamente aliviada. Las empresas, naturalmente, defienden el derecho a sus patentes, y se niegan a proporcionar tratamientos a precios más bajos en los países africanos; argumentan que esto no resulta eficaz por el deficiente y corrupto sistema de distribución de servicios de salud y porque no se modifican las condiciones de higiene, nutrición, educación, servicios de salud y calidad de vida en general que ayudan a una mejora de los pacientes unida al tratamiento. ¿Debe autorizarse la producción de medicinas genéricas, debe emplearse una estrategia más amplia de apoyo por parte de las empresas? ¿A qué están obligadas?
5) Microsoft Antitrust. La corporación Microsoft es una de las empresas más poderosas del mundo y también una de las que ejerce mayor impacto en la vida de las personas a través de sus productos y servicios informáticos. En reiteradas ocasiones se la ha acusado de prácticas monopólicas y de abusar de su poder en el mercado para desplazar a sus competidores por medios ilegítimos. En el extremo del litigio, un juez ordenó a la empresa separarse en dos en el año 2002. Sin embargo, persisten las acusaciones de monopolio y abuso. ¿Qué medidas puede negociar Microsoft con la Asociación de Consumidores y Patentes de los Estados Unidos?
6) Explotación petrolífera en la meseta Pinedale. La meseta Pinedale es un área de grandes riquezas naturales en el estado de Wyoming (el río Green, las reservan de venados, urogallos, etc.) También es una de las zonas con potencial de explotación petrolífero y gasífero más grande de los Estados Unidos: se calcula que la explotación de esta zona puede representar un alivio importante a la dependencia de USA de la importación de petróleo y un “salvavidas” de considerable impacto a la economía actual del país. De otro lado, el impacto que esto causaría al entorno natural de una de las últimas zonas vírgenes del planeta sería sumamente grave. ¿A qué acuerdo deben llegar sobre la explotación del petróleo de Pinedale el Bureau of Land Management y el Gobierno del Estado de Wyoming?
7) Comerciantes tramposos. El colapso del Barings Bank, una de las instituciones financieras más antiguas del Reino Unido, se debió a las decisiones de un solo hombre que ni siquiera formaba parte del equipo de la alta gerencia: el jefe de operaciones bursátiles en Singapur, Nick Leeson, quien empezó a realizar transacciones no respaldadas por cuenta del banco a fin de cubrir pérdidas de sus otros negocios hasta llegar a generar un forado de 1200 millones de dólares que obligó a la entidad a declarar la bancarrota. En previsión de que este caso se produzca en el futuro, los ejecutivos de operaciones financieras y los gerentes de auditoría de un banco discuten cuáles son las herramientas de control interno que deben aplicarse a los ejecutivos de bolsa para asegurar que no se produzcan movimientos no autorizados y a la vez que no se les constriña demasiado en el ejercicio de sus operaciones.
8) Ford-Firestone. Se discuten las cuestiones de responsabilidad en el caso de las explosiones de neumáticos Firestone en los vehículos Explorer de Ford. Las partes negocian sus respectivas responsabilidades.
9) Ralphs. Durante quince años un ejecutivo de la tienda de supermercados de abarrotes Ralphs ha venido recibiendo acusaciones de acoso, hostigamiento y agresiones en el trabajo de parte de sus trabajadores. La empresa ha protegido a esta persona de forma evidente. Kroger acaba de comprar Ralph y se encuentra con la situación muy agravada. La nueva administración se reúne con el ejecutivo y fuerza su renuncia, que este acepta presentar a regañadientes y especificando en el texto que no se considera culpable de nada indebido. Existen demandas en marcha por acoso sexual contra Ralphs por negligencia en la prevención del hostigamiento en el trabajo. ¿Debe Kroger pagar por lo que hizo el empleado de Ralphs en el pasado?
Emparejamiento entre equipos
Los emparejamientos entre equipos (cuál negocia con quién) se encuentran en el directorio de archivos del Aula Virtual del curso:
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/files/index.php
Miembros de cada grupo
Los miembros de cada grupo están indicados en los archivos Excel que se hallan en las siguientes direcciones del Aula Virtual:
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/mod/forum/discuss.php?d=2656
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/mod/forum/discuss.php?d=2655
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/mod/forum/discuss.php?d=2656
http://moodle184.upc.edu.pe/moodleupc/mod/forum/discuss.php?d=2655
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
